Biografia de John Anthony Burgess John Anthony Burgess ha pasado a la historia de la literatura por ser el creador de “La Naranja Mecánica“, violenta y polémica novela luego popularizada para el Séptimo Arte por Stanley Kubrick. Pero Burgess escribió una vasta, extensa obra, empujado por…
Dominio público en 2021. Estos son la autores. ❤️
166 son los autores del catálogo de la BNE cuya obra queda libre de derechos, son aquellos creadores que fallecieron en 1940
La Biblioteca Nacional de España publica cada final de año el listado completo de los autores españoles que entran en domino público.
¿Qué es el dominio público?
El dominio público es el patrimonio intelectual que está libre de toda exclusividad en su acceso y utilización. Es decir, a modo de ejemplo: una editorial podría publicar escritos que estén en dominio público sin necesidad de pagar derechos de autor por ellos.
Más de 30 millones de imágenes libres gracias a la Biblioteca Nacional
Informa la Biblioteca Nacional de España que a partir del 1 de noviembre de este año serán liberadas más de 30 millones de imágenes de sus archivos.
Será así que se suprima el pago por el uso comercial de las imágenes digitales en dominio público, que el Real Patronato de la Biblioteca Nacional aprobó el pasado mes de abril de 2020, y se hará efectiva el primer día de noviembre, una vez finalizados los procesos técnicos y las actualizaciones desde la web desde que se podrán descargar las imágenes.
Novelas para el mes de octubre
Hace unos días le dábamos la bienvenida a una de las épocas más mágicas del año, el otoño y todo lo que esto conlleva. Los días con largas horas de sol y altas temperaturas que invitan a disfrutar de extensos paseos o días de playa, dan paso a largas tardes de lluvia y ganas de quedarnos en casa.
Las tardes de otoño son sinónimo de lectura, pues no hay mayor placer que poder sentarse en el sofá con un café calentito y una novela entre las manos para así descubrir nuevas historias que nos hagan crecer y disfrutar de la lectura.
SUMISIÓN, la polémica novela de Michel Houellebecq, a las pantallas [reseña]
SUMISIÓN, la polémica novela de Michel Houellebecq, será adaptada como serie de televisión o como película, algunos medios hablan de las dos posibilidades.
Lo que sí parece cierto es que será adaptada por el director Guillaume Nicloux, según infirmó el Centro Nacional del Cine (CNC) de Francia. Nicloux dirigió en el año 2014 ‘El secuestro de Michel Houellebecq‘, un telefilme, a medio camino entre el falso documental, muy recomendable en la que el escritor es secuestrado, en la ficción, en plena promoción de uno de sus libros por tres delincuentes aficionados. Recomendamos verla. Al final de este artículo pueden leer una breve reseña.
Delibes en la Biblioteca Nacional de España
Una exposición de la Biblioteca Nacional centra la vida, personal y profesional, del escritor Miguel Delibes. La exposición ahonda en su universo familiar, sus aficiones, sus amistades, su manera de enfrentarse a la literatura y de entender la escritura y la vida, o cómo eran sus costumbres y hábitos creativos.
Este año 2020 se cumplen 100 años del nacimiento del gran escritor Miguel Delibes.
10 curiosidades sobre Miguel Delibes
El thriller que querrás leer: Li es un infinito de secretos
Novelas de terror, novelas de intriga, el consagrado y excitante thriller como se dice en inglés, hay muchas porque el género así lo demanda. Hay infinidad de lectores ávidos por descubrir una buena novela de este complicado género, una historia que enganche desde las primeras páginas. Y eso es lo que ocurre con LI ES UN INFINITO DE SECRETOS. Una novela de José Carlos Bermejo, director editorial de este Magazine, Actually Notes, compañero, además, que ya ha publicado con éxito otra novela «Wilde Encadenado» (prologada por Luis Antonio de Villena) y dos libros en el que se recogen todos sus relatos.
booktráiler de la novela
¿Qué tiene de diferente Li es un infinito de secretos?
Breve Historia del Viaje en el Tiempo
El hombre lo ha soñado en la Ciencia Ficción, en el cine, en la literatura; viajar por el tiempo es una quimera si se quiere por ser algo que propone la imaginación como posible, no siéndolo.
Sin embargo, los científicos se obcecan en buscar una respuesta posible a ese viaje que nos llevaría por el tiempo, yendo y regresando, más allá de lo imaginable.
Las investigaciones producidas en el CERN con neutritos, dieron un vuelco a la situación.
Lee ahora este magnífico libro de relatos. Totalmente gratis.
El extraño funeral del poeta Shelley
Percy Bysshe Shelley (1792-1822) está considerado como uno de los mejores poetas de la historia de la literatura inglesa y como uno de los máximos exponentes del movimiento romántico, aunque se haya visto ensombrecido por la gran fama de la que goza su segunda mujer, Mary Shelley, la autora del célebre Frankenstein.
La vida de Shelley fue, en buena medida, una encarnación del ideal romántico que representaron los escritores románticos de su generación, como su gran amigo Lord Byron:
¿Quiénes fueron los Fleshly Poets? Los poetas carnales
La Fleshly school of poetry, (Escuela de poesía carnal), reunió a un grupo de poetas ingleses a finales del siglo XIX asociados con Dante Gabriel Rossetti.
una «desviación mórbida de las formas de vida saludables«
El término Fleshly Poets fue inventado por el autor escocés Robert Williams Buchanan (1841-1901) y apareció en un artículo escrito bajo seudónimo en el Contemporary Review en el mes de octubre de 1871).
9 Curiosidades sobre la vida de Pablo Neruda
El padre de Pablo Neruda quería que su hijo pasara por la Universidad para forjarse un futuro. Así, se matriculó en el Instituto Pedagógico. Rápidamente, llegaron a sus oídos que en vez de frecuentar la Universidad, dedica mucho tiempo a la vida bohemia. Motivo por el…
Cómo escribir novelas que enganchan al lector
Un capítulo de un libro, o una escena de una película, son la suma de una serie de acciones que llevan al lector, o al espectador, desde un punto de vista y durante un período de tiempo particular, hacia un…
«Va a anochecer», La historia de la Ley Brunito y sus éxitos
«Va a anochecer» es el título del Libro de Lis Geraldine Rojas Loyola en el que narra cómo funcionó la justicia en el Perú ante la desaparición y fallecimiento de su hijo con autismo. Lis Geraldine Rojas Loyola reunió más…
⚱️ Boris Vian: libros y literatura. «Escupiré sobre vuestra tumba»
Boris Vian escribió «Escupiré sobre vuestra tumba» (J’irai cracher sur vos tombes) en 1947, y se convirtió en un bestseller. A día de hoy sigue siendo una novela dura e inquietante, quizá no tanto como en su momento, si bien lo fue…
😳 Mariano José de Larra e hija, inventora de la estafa piramidal
¿Quién fue Mariano José de Larra? Mariano José de Larra (1809-1837) es una de las figuras más conocidas de la literatura española. Famoso especialmente por los artículos que publicó en la prensa de la época bajo distintos pseudónimos, pero autor…
Las uvas de la ira: el libro que recomienda Stephen King
Admito que cuando leí el libro de Stephen King «Mientras escribo», me sorprendí de que citara entre las novelas que más le impactaron «Las uvas de la ira» de John Steinbeck. Yo no conocía a Steinbeck, nunca había sentido hablar…
Charles Bukowski tendrá su monumento en California
Fue a raíz del artículo en el que hablaba sobre el legado de Bukowski cuando recibí un mensaje por correo electrónico en el que un amable lector me informaba que se estaban reuniendo fondos para erigir un monumento en San…
¿Qué fue del legado de Charles Bukowski?
He descubierto una interesante entrevista en la que Linda Lee, la mujer que acompañó a Charles Bukowski, y viceversa, durante sus últimos años, revela qué ha hecho con toda la documentación, manuscritos y escritos que dejó en legado el gran…
Cesare Pavese: Vendrá la Muerte y tendrá tus ojos
Las (pen)últimas palabras de Césare Pavese las escribió sobre un papel. Decían textualmente: «Perdono a todos y a todos pido perdón. No chismorreen demasiado». Con estas dos frases se despedía Cesare Pavese. Escritas en una página, desde una de las habitaciones…
🔖 Thomas Harris vuelve con Cari Mora y deja atrás a Hannibal Lecter
El escritor Thomas Harris vuelve (tras 13 años de silencio, cual cordero) al candelero literario presentando una novela alejada del éxito de su vida: Anibal Lecter. Quizá por esa razón, por el peso de la Historia que arrastra Harris con…
🕵️♂️ La historia del Primer Detective de la Historia: Eugène Français Vidocq
Jean Valjean, el atormentado protagonista de «Los Miserables» de Víctor Hugo, es uno de los personajes más conocidos de la literatura universal. Sus desventuras también han conquistado las pantallas de cine. Ha sido protagonista de numerosas adaptaciones a lo largo…
¿Las voces auténticas de Óscar Wilde o Rodolfo Valentino?
Lo descubrimos en la web adcguides, donde, supuestamente, podemos hallar las voces de distintos personajes, por supuesto, ya pasados a mejor vida. Grabadas en la década de los años 60 del pasado siglo, magnetófono en mano, se trata del resultado…
¿qué es el Realismo Sucio en la literatura?
Principales autores y caracteríticas del Realismo Sucio Fue en la norteamérica de los setenta y ochenta del siglo XX cuando surge eso que recibe el nombre de Realismo Sucio, o «Dirty Realism». Bukowski, Carver, John Fante y ahora su hijo, se han prodigado…
😁 Qué es el humor negro?
Definición de humor negro El humor negro es un recurso literario utilizado en las novelas, poemas y obras de teatro, ahora también en memes a través de Internet para discutir y descubrir temas que son considerados socialmente como tabú mientras…
📚Qué es la épica en la literatura?
Definición de épica literaria: La palabra épica se deriva del adjetivo griego «epikos», que hace referencia a una historia poética. En literatura, una epopeya es un poema narrativo largo, que generalmente se relaciona con hechos heroicos de una persona de…
Análisis de El Guardián entre el Centeno
El Guardián entre el Centeno (The Catcher in the Rye) es una novela del esquivo escritor JD Salinger publicada en el año 1951 y de la que el autor admitió en alguna ocasión, como era de prever, que se trataba de una…
La noche que Lorca predijo su muerte
Un revelador texto recogido en las Memorias de Neruda Premonición: Presentimiento, presagio. La muerte de Lorca tuvo muchos significados. Además del absurdo de la Guerra Civil Española; cuando el hombre deja de serlo y se convierte en monstruo. La muerte de Lorca fue, quizá por encima de todas…
🍹14 Escritores Borrachos de la historia de la literatura
¿Qué relación existe entre alcohol y literatura? ¿Quienes son esos escritores borrachos que tantas y tantas páginas han escrito para mayor gloria y/o vergüenza de las musas? Muchos grandes escritores del siglo XX, especialmente los escritores estadounidenses, lucharon contra la adicción al…