La Persistencia de la Memoria de DALi. INTERPRETACIoN
La Persistencia de la Memoria de DALi. INTERPRETACIoN

🎨 INTERPRETACIÓN: La Persistencia de la Memoria de DALÍ

Así pintó Salvador Dalí Los Relojes Blandos

Gala y Salvador Dalí comían en el jardín de su casa

Era una tarde cálida y tenían previsto ir al cine al terminar de comer

Ver el video de la explicación de La Persistencia de la Memoria de DALÍ

Sin embargo, Dalí sufrió un fuerte dolor de cabeza y decidió quedarse

La tarde avanzaba en soledad para el artista, cuando se fijó en cómo comenzaba a fundirse el queso de Camembert sobre el plato.

El queso se extendía a lo largo del plato hasta alcanzar su borde.

Esa visión le dio la idea que andaba buscando, sobre el cuadro que estaba pintando y que terminaría siendo La Persistencia de la Memoria. (MoMA) Museo de Arte Moderno de Nueva York. En pocas horas concluiría su obra, ya tenía en su imaginación los relojes derritiéndose.

Los relojes blandos se presentan en distintos estados de transformación

Los relojes, el tiempo, se puede fundir. Estirar. Dalí había quedado impresionado con la Teoría de la Relatividad de Einstein

El tiempo se dobla por la gravedad.

Algunos críticos han señalado que La persistencia de la memoria es una metáfora de la muerte.

La criatura desconocida y sobre la que se derrite un reloj, es una caricatura de Dalí. En el cuadro ‘El gran masturbador’ (1929), se ve un dibujo similar

El paisaje que vemos al fondo, ese gran acantilado, pertenece a Port Lligat

Dalí sentía aversión hacia las hormigas, que en este cuadro aparecen sobre el reloj de la izquierda.

Las hormigas para Salvador Dalí eran sinónimo de putrefación

Te puede interesar:

También te va a interesar:

The persistence of memory (inglés)

José Carlos Bermejo

José Carlos Bermejo. Madrid, noviembre 1971. Escritor. Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología, ha colaborado en diferentes medios de comunicación, tradicionales y digitales y trabajado como técnico y responsable de comunicación para más de un ayuntamiento español. Es autor de las novelas WILDE ENCADENADO (prólogo Luis Antonio de Villena), y del thriller Li es un INFINITO de secretos. También de los libros de relatos Retazos de un mundo IMperfecto y Retazos de un mundo INcoherente, ambos traducidos al inglés, al portugués y al italiano. + info: www.josecarlosbermejo.com redaccion@actuallynotes.com

One comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *