El primer reconocimiento de la autoría de la obra proviene de 1958, cuando el experto en la vida de Wilde, Maurice Girodias, asume la autoría de Teleny en la pluma del escritor irlandés.
Y la historia de Teleny comienza cuando el librero Charles Henri Hirsh, recién llegado a Inglaterra y regente de la “Librería Parisina”, localizada en Coventry Street, en el corazón de Londres, conoce a un cliente culto con el que poco a poco comienza a ganar confianza.
El cliente no era otro que Oscar Wilde, ya triunfante en los teatros londinenses, algo que el librero por aquel entonces desconocía.
Cierto día, el cliente, comenzó a hacerle complicados pedidos.
Oscar Wilde en New York, 1882
Se trataba de novelas prohibidas, definidas por el propio cliente con cierta ironía como “socráticas”, tales como “The Sins of the Cities of the Plain” (si conoces la lengua de Shakespeare, puedes leerla clicando el enlace), la considerada como primera obra inglesa que trata sobre la homosexualidad y que fue publicada en 1880.
Cierto día, el cliente, comenzó a hacerle complicados pedidos.
Antes de que el librero descubriera la identidad de Oscar Wilde, el cliente, le pidió al librero un favor. Mostrándole un sobre sellado que parecía contener un “delgado cuaderno de papel”, le pidió que lo guardara y lo entregara a una persona que, mostrándole una tarjeta de visita, requeriría su entrega.
Así sucedió y así comenzó el juego pues poco después ese misterioso caballero volvería a la librería, depositaría el sobre al librero, indicándole que lo guardara hasta que otra persona se lo pidiera. De esta manera se creó una cadena invisible mediante la cual un paquete pasaba de mano en mano.
Pero la última persona que depositó el libro en manos de Hirsh fue algo descuidado. El paquete no estaba sellado y, llevando a la práctica una teoría del propio Wilde, el librero cedió a la tentación, que es la mejor forma de librarse de ella.
Efectivamente, era un manuscrito, como hacía presagiar su aspecto.
Cuando lo leyó supo que era obra de varios autores, suponiendo que algo tuvieran que ver las tres personas que pasaron por su librería para recogerlo. Oscar Wilde y dos amigos.
En la obra “La Historia de la Literatura Erótica” se afirma que Teleny es el reflejo autobiográfico de Oscar Wilde durante la época que frecuentaba burdeles y compañía de hombres jóvenes.
Es posible que se propusieran, entre los tres, escribir un relato que satisficiera sus gustos, recreando una literatura que no estaba disponible
Es el tiempo en que se le solía ver en el Café Royal de Regent´s Street rodeado de una corte de admiradores a los que fascinaba con el relato de cuentos hablados. Y, Teleny, quizá formara parte de un juego que practicó con sus “discípulos“. Entre ellos, un joven Robert Ross, amigo inseparable hasta años después, cuando sobrevino la desgracia para Wilde.
Es posible que se propusieran, entre los tres, escribir un relato que satisficiera sus gustos, recreando una literatura que no estaba disponible en ningún sitio, a la vez que daban un sentido literario, misterioso, a sus vidas.
Por último, otro dato importante para señalar la autoría de esta obra de la mano de Oscar Wilde es el propio testimonio del librero referido a las similitudes que se podían encontrar entre el domicilio de Wilde en Tite Street con las descripciones que se leían en las páginas del manuscrito, plagado de coincidencias.
Es de suponer que de ser Wilde el autor, escribiría este relato por pura delectación, por capricho y por disfrute.
Sin esperar que algún día viera la luz, y mucho menos con su nombre en la portada. La temática desarrollada, la forma culta de escritura, las referencias bíblicas, hacen pensar que el autor de esa obra, siendo cierta la historia contada por el librero, sea el gran escritor irlandés.
La primera publicación de Teleny, sin nombre de autor en ningún lugar, la editó Leonard Smithers, con una tirada de apenas 200 ejemplares.
Para saber más: Teleny of the Reverse of the Medal” “Teleny o el Reverso de la Medalla” Editorial Valdemar
José Carlos Bermejo. Madrid, noviembre 1971. Escritor.
Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología, ha colaborado en diferentes medios de comunicación, tradicionales y digitales y trabajado como técnico y responsable de comunicación para más de un ayuntamiento español.
Es autor de las novelas WILDE ENCADENADO (prólogo Luis Antonio de Villena), y del thriller Li es un INFINITO de secretos. También de los libros de relatos Retazos de un mundo IMperfecto y Retazos de un mundo INcoherente, ambos traducidos al inglés y al italiano.
+ info: www.josecarlosbermejo.com
redaccion@actuallynotes.com
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.