Contenidos
M谩s de cincuenta millones de personas contemplaron ante los televisores del mundo la que ha sido considerada como la “aventura del Siglo XX“, la llegada del hombre a la聽luna.
El primer hombre que pis贸 nuestro sat茅lite,聽Neil Armstrong, fue precedido pocos minutos despu茅s por Edwin Aldrin. Desde el cielo, orbitando, les esperaba Michael Collins, el piloto del m贸dulo de mando.
Era un 16 de julio de 1969. Pero antes de descender sobre suelo聽lunar, el聽Apolo XI, de 45.000 kilogramos de peso y compuesto por tres elementos indispensables: la cabina de mando, el m贸dulo de servicio y la astronave de desembarque, realiz贸 un largo camino.

Tras situarse en “la 贸rbita de aparcamiento terrestre” mediante el cohete Saturno V, la nave emprendi贸 camino hasta la聽luna.
Antes de que se realizara el alunizaje, los tres astronautas estuvieron orbitando alrededor del sat茅lite hasta completar catorce vueltas.
Armstrong se vio obligado a utilizar el mando manual en el descenso ya que, seg煤n lo previsto, parec铆an aterrizar en un cr谩ter lleno de rocas que pod铆an da帽ar el m贸dulo聽lunar, bautizado para la ocasi贸n como Eagle.
Todav铆a transcurrieron otras seis horas y media desde que descendieron hasta que Neil Armstrong salt贸 a la superficie.
Te puede interesar:
Una c谩mara de televisi贸n instalada en la base del m贸dulo permiti贸 que todo el mundo, tan lejano en ese momento, tanto como el lugar donde nadie antes hab铆a pisado, contemplara en directo el acontecimiento.
Pocos minutos despu茅s el presidente Nixon felicitaba a los astronautas.
La misi贸n聽lunar ten铆a como objetivo recoger muestras para que fueran analizadas en Houston. Adem谩s, instalar铆an instrumentos para la medici贸n del viento solar, un sism贸metro y un magnet贸fono.
La llegada a la聽luna聽se convirti贸, a mediados del siglo XX, en una carrera pol铆tica.
Con los bloques enfrentados, sovi茅ticos y norteamericanos intentaban demostrar las bondades del comunismo y del capitalismo, respectivamente, en una lucha por la supremac铆a t茅cnica que sirviera como apoyo a sus modelos de gobierno.
Algunas curiosidades sobre el viaje a la Luna
Edwin Aldrin聽y聽Neil Armstrong聽estuvieron 22 horas en la聽luna.
Los trajes de los astronautas les imped铆an arrodillarse.
El regreso se calculaba para la tarde del d铆a 24, en el Pac铆fico, donde les esperaba el portaviones Hornet para recogerlos. El vuelo dur贸聽8 d铆as, 3 horas, 18 minutos y 35 segundos.
El Plan Norteamericano para llegar a la Luna
El origen del Plan por conquistar la聽luna聽comenz贸 en 1961, cuando J. F. Kennedy en un discurso para el Congreso norteamericano puso de manifiesto su deseo de que se alcanzara la聽luna聽antes de terminar la d茅cada. Por ello la N.A.S.A. comenz贸 a recibir mayores fondos que llevar铆an al 茅xito.
Un 茅xito que Kennedy no pudo contemplar, al ser asesinado un a帽o antes. Pero no todo fue un camino de rosas. En 1967 se incendi贸 la cabina de mando del聽Apolo IV聽en un entrenamiento, acabando con la vida de los tres astronautas.
El Plan Sovi茅tico聽para llegar a la Luna
Los infructuosos intentos de la U.R.S.S comenzaron con el plan Soyuz.
La gran pregunta es f谩cil de enunciar: 驴cu谩nto tiempo hubieran tardado en conseguido? El plan tambi茅n se encontr贸 con problemas serios, como la muerte de V. Kamaroz, quien se estrell贸 en el Soyuz I a su regreso de orbitar la Tierra.
La Teor铆a de la Conspiraci贸n
Aqu铆 se exponen argumentos sobre la teor铆a conspirativa que dice que la llegada del hombre a la聽luna聽fue una farsa.
聽
聽Tambi茅n te puede interesar: