Gabrielle Chasnel era el verdadero nombre de Coco Chanel, esta mujer que se sintió forzada a reinventar, continuamente, su infancia para que estuviera a la altura de la sofisticación y de la clase sobre la que erigió un imperio que ha…
Freud decía que Leonardo Da Vinci era homosexual
Leonardo Da Vinci era gay? Esa es una pregunta que se repite constantemente. Hay mucho interés en saber todo lo que tiene que ver con el genio de Leonardo Da Vinci. Como veremos, fue acusado de ello e, incluso, Sigmund…
Stefan Zweig, maestro del retrato biográfico
Stefan Zweig, enfrentando el carácter con las circunstancias Conscientes quizás de las limitaciones del propio ser humano a la hora de narrar vidas ajenas, algunos autores deciden abandonar la maraña de los hechos para realizar un viaje a la esencia…
Hergé, hijo de Tintín. Tintín: el aventurero infatigable
En noviembre de 2013 se presentaba en España la esperadísima biografía Hergé: hijo de Tintín. En ella Benoît Peeters desgrana la vida, obra y trabajos de Georges P. Remi, más conocido bajo el pseudónimo de Hergé. Se trata de una…
Turing. Los Inicios de la Inteligencia Artificial
Alan Turing. Biografia Alan Turing (1912-1954), en 1935, cuando estudiaba lógica en el King´s College de Cambridge escribió un artículo titulado «On Computable Numbers», «Sobre los números computables». Publicado en 1937 mostraba que se podía diseñar una máquina capaz de…
Thomas Hobbes, La renuncia a la libertad como forma de supervivencia
Qué aporto Thomas Hobbes a la sociología y a la política? Thomas Hobbes fue un filósofo Inglés cuyo ideario político dominó el siglo XVII y continúa teniendo una gran influencia en la actualidad. Thomas Hobbes nació en Malmesbury, Wiltshire, el…
¿Quién fue Adam Smith? El autor de la Riqueza de las Naciones
Adam Smith fue un muy influyente economista y filósofo escocés, tambien dedicado a la política, aunque mejor conocido por su libro «La Riqueza de las Naciones». Se desconoce la fecha exacta de su nacimiento, sin sí se conoce el día…
QUERÍAMOS A ARTAUD AÚN SIN CONOCERLO
Nosotros, digo, los que hacíamos teatro hace treinta o cuarenta años. Lo queríamos en nuestra adolescencia de estudiantes porque él, Antonin Artaud, significaba desparpajo y romper con una ideología teatral que se aferraba a viejas formas. No sabíamos que Peter Brook ya lo…