Contenidos
El arte Barroco nació en Italia a finales del siglo XVI, alcanzando su esplendor en el siglo siguiente, perviviendo hasta el XVIII.
La denominación de Barroco proviene del siglo XVIII y tiene la carga peyorativa que todos entendemos.
El barroco parte de la última fase del Renacimiento y reacciona frente a lo estricto y las reglas. El barroco es un arte abierto, que busca lo grandioso.
En el Barroco triunfa lo decorativo y lo efectista, lo complejo, lo atormentado.
Arquitectura Barroca
Tres son las características esenciales del Barroco: el movimiento, el claroscuro y la grandiosidad.
El movimiento en el Barroco
En el Barroco triunfa el movimiento. Se puede considerar que existía una necesidad artística de traer movimiento. Triunfan las curvas y lo mixtilíneo, frente al clasicismo sereno y sus líneas rectas.
Esto queda ejemplificado en los elementos constructivos, ‘lo que se lleva’ es lo curvilíneo, lo que provoca planos oblícuos, que crean efectos luminosos.
El claroscuro: Tal y como se construye, se da pie a que la luz produzca juegos curiosos, de intensidad y penumbra.
Las fachadas cobran una nueva perspectiva, muy sobrecargadas.
Las pinturas de las bóvedas y de las cúpulas crean lo que se ha venido llamando ‘espacios ascensionales’, en lo que el movimiento de las figuras subraya el entorno.
Te puede interesar: Entender el Renacimento. Historia del Humanismo
Representantes de la Arquitectura Barroca
En el país de origen del Barroco, en Italia, las figuras más destacadas son Lorenzo Bernini, Carlo Maderna, Francesco Borromini, Baldassare Longhena y Felipe Juvara.
Bernini quizá sea el más popular de los artistas barrocos.
Su baldaquino creado en la grandiosa Basílica de San Pedro, es uno de los ejemplos más vívidos de un elemento constructivo propio del Barroco, la columna salomónica, una columna ascendente, en espiral.
De Bernini también es el Palacio Odescalchi, un ejemplo de palacio barroco.

Palacio Odescalchi
Con Filippo Juvara, ya en el siglo XVIII, el Barroco va serenando ese impulso ostentoso.
Los palacios que se edifican así lo demuestran. Es el caso del Palacio Real de Madrid.

Palacio Real de Madrid
¿Qué te ha parecido?
More in Arte
You may also like
Comments
Leave a reply
Últimos artículos
- 🔴📺 Periodistas en apuros ¡desastres en directo! 🔴📺
- #audiolibro 📖 “El ruiseñor enamorado”
- 4 IDEAS REVOLUCIONARIAS del ESTOICISMO para TRANSFORMAR tu Mente
- 🤫 Audiolibro | ¿Escapar con el Dinero? | UNA NUEVA VIDA 💼
- Michelle Obama niega rumores de divorcio y admite que su matrimonio ha sido difícil
- Trump no se echa atrás. O sí…
- ¿Quién tiene propiedades en España? La herramienta clave en el mercado inmobiliario
- This is what we earned with one of our YouTube channels (March 2025)
- ¿Qué es Social Blade y qué significan las calificaciones -De la A a la D-
- La Batalla más épica de los Tercios Españoles: La Batalla de Pavía (1525)
- Los 5 peligros que representa la Inteligencia Artificial según Geoffrey E. Hinton
Buenísimo el post. Saludos.