Historia de los inicios de larobótica y de los robots
En el año 1738 apareció la primera mascota robótica de la Historia, o el primer autómata. Fue una realización de Jacques de Vaucanson, quien desde muy niño, y a pesar de la pobreza en la que vivió, sorprendió a todos por su capacidad creadora.
Fue así que un día en la iglesia observó detenidamente el funcionamiento del reloj de la capilla. Logró fabricar uno similar unas semanas después.
El hecho no pasó desapercibido para la madre viuda de Vaucanson, que le envió a estudiar con los Jesuitas ante tan elocuente talento.
La fabricación del reloj fue la inspiración de lo que vendría después. Parece que Vaucanson pretendía crear los primeros robot de la Historia, que parecieran reales.
Vaucanson centró sus esfuerzos en la fabricación de un pato que ingería granos, los digería, y lo más asombroso, los excretaba
Su primera obra fue un autómata musical que tocaba la flauta.
El realismo de los movimientos sorprendió a todos, pero al inventor no parecía bastarle esa exactitud, estuvo tiempo trabajando en conseguir un material lo más parecido posible a la piel humana, precisamente para humanizar sus creaciones.
Tiempo después Vaucanson centró sus esfuerzos en la fabricación de un pato, lo más parecido a un pato real, por supuesto. Le dotó de un sistema digestivo artificial, a través de un movimiento casi perfecto el pato ingería granos, los digería, y lo más asombroso, los excretaba.
En la imagen superior podemos ver el mecanismo encerrado en el cuerpo del pato. Por desgracia, no se han conservado los prototipos creados por este inventor, ni siquiera todos los bocetos dibujados sobre el papel que compondrían el intrincado mecanismo.
Aunque su capacidad inventiva demostrada fue extraordinaria, Jacques de Vaucanson, su nombre, su vida, no ha llegado hasta nosotros con la fama y la importancia que se ha dado a otros hombres de ciencia.
Si bien en su tiempo llegó a ser una auténtica celebridad conocida en las cortes europeas.
Mascotas y robots Modernas
Ryomei Ingeniería, una filial de Mitsubishi, en colaboración con otras dos empresas de ingeniería del área de Hiroshima, ha desarrollado un robot parecido a una carpa koi.
Con una envergadura de 80 cm y 12 kg de peso muestra un movimiento de cola suave y verdaderamente realista. Gracias al control remoto es capaz de realizar movimientos que un koi genuino sería incapaz de realizar.
Nuevas características agregadas al robot incluyen una cámara CCD integrada en la cabeza y sensores para el análisis de la calidad del agua, lo que le dota de un sinfín de posibilidades para la aplicación práctica.
El perro robot
En 1999 apareció el perro robot de la marca Sony. El Aibo 110. A partir de entonces han surgido otros modelos como el Aobo 210, que se presentó en el año 2000. Más que mascotas reales parecen el antecedente de algo que está por llegar.
Ugobe, empresa de robótica ubicada en California lanzó al mercado en 2006 la mascota Pleo, arriba en la imagen, un dinosaurio con aspecto de bebé, si se puede decir, capaz de detectar el sonido, el día de la noche, la luz, el movimiento y el tacto gracias a los casi cuarenta sensores repartidos por su cuerpo, a los ocho procesadores que pueden manejar hasta sesenta millones de operaciones por segundo, lo que permite a este pequeño dinosaurio poder interactuar de forma «real» con los seres humanos, siempre y cuando tenga batería
José Carlos Bermejo. Madrid, noviembre 1971. Escritor.
Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología, ha colaborado en diferentes medios de comunicación, tradicionales y digitales y trabajado como técnico y responsable de comunicación para más de un ayuntamiento español.
Es autor de las novelas WILDE ENCADENADO (prólogo Luis Antonio de Villena), y del thriller Li es un INFINITO de secretos. También de los libros de relatos Retazos de un mundo IMperfecto y Retazos de un mundo INcoherente, ambos traducidos al inglés y al italiano.
+ info: www.josecarlosbermejo.com
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Aunque su capacidad inventiva demostrada fue extraordinaria, Jacques de Vaucanson, su nombre, su vida, no ha llegado hasta nosotros con la fama y la importancia que se ha dado a otros hombres de ciencia.
❤️ ¿Te gustan los AUDIOLIBROS? ❤️
Consigue 30 días GRATIS en Audible, de Amazon: ✔️ >>
Si bien en su tiempo llegó a ser una auténtica celebridad conocida en las cortes europeas.