El origen del teatro lo encontramos en Atenas, donde se cantaban antiguos himnos, llamados ditirambos, (composición lÃrica griega dedicada al dios Dioniso que era interpretada por el coro. Se desconoce el origen de la palabra ditirambo, aunque se cree que la raÃz sea también griega)
Estos himnos se adaptaron más tarde para las procesiones corales en las que los participantes se vestirÃan con disfraces y máscaras.Â
Eventualmente, algunos miembros del coro evolucionaron para tomar roles especiales dentro de la procesión, pero aún no eran actores de la forma en que lo entenderÃamos hoy en dÃa.
Contenidos
El desarrollo del Teatro
Ese desarrollo se produjo más tarde en el siglo VI antes de Cristo, cuando el tirano Pisistratus, quien entonces gobernaba la ciudad, estableció una serie de festivales públicos.
Uno de estos festivales fue el conocido como ‘Dionisiacas‘, un festival de entretenimiento que se celebra en honor al dios Dionisio. Las Dionisiacas de Atenas se celebraron entre el año 536 a. C. y el 533 a. C . En él se representaban concursos de música, canto, danza y poesÃa. El más notable de todos los ganadores fue el dramaturgo griego del siglo VI a. C. Tepsis. Considerado uno de los padres griegos del teatro y el primer actor de la Historia.
El primer actor del Mundo: Tepsis
De acuerdo con la tradición, entre los años 534 y 535 a. C, Tespis sorprendió al público saltando a la parte de atrás de un carro de madera y recitando poesÃa como si él fuera uno de los personajes cuyas lÃneas estaba leyendo. Al hacerlo, se convirtió en el primer actor de la Historia de la Humanidad.
Las primeras obras de teatro: géneros
Las primeras obras de teatro se llevaron a escena con un solo actor (llamado protagonista) y un coro de personas que lo ayudaban a contar la historia que se representaba. Sin embargo, a lo largo del siglo V a. C, los dramaturgos continuaron innovando.
El dramaturgo Esquilo fue un dramaturgo griego, predecesor de Sófocles y EurÃpides, y considerado como el primer gran representante de la tragedia griega, añadió un segundo papel, un segundo personaje, llamado el antagonista, y redujo el coro de 50 a 12. Su obra «Los persas», interpretada por primera vez en 472 a. C., es la más antigua de todas las obras griegas conocidas.
Su aventajado alumno, Sófocles, agregó un tercer actor, mientras que EurÃpides agregó un prólogo, presentando el tema de la obra, y el deus ex machina, una figura divina que cerraba los cabos sueltos al final de la escenificación.
Los ciudadanos ricos patrocinaban obras de teatro pagando un impuesto llamado CoregÃa:  choregia. Muchos de estos adinerados clientes esperaban que el éxito de la obra que patrocinaban les proporcionara un camino hacia la polÃtica.
Las primeras obras se realizaron en el Teatro de Dionisio, construido a la sombra de la Acrópolis en Atenas a principios del siglo V, pero los teatros demostraron ser tan populares que pronto se extendieron por toda Grecia.
El drama se clasificó según tres tipos o géneros diferentes: comedia, tragedia y obras de sátira.
Comedia: Aristófanes
Comedia: Las primeras comedias fueron principalmente hombres satÃricos y burlados de poder por su vanidad y su insensatez. El primer maestro de la comedia fue el dramaturgo Aristófanes. Mucho más tarde.
Tragedia: Esquilo, Sófocles y EurÃpides
Tragedia: La tragedia abordó los grandes temas del amor, la pérdida, el orgullo, el abuso de poder y las relaciones difÃciles entre hombres y dioses. Normalmente, el protagonista principal de una tragedia comete un crimen terrible sin darse cuenta de lo tonto y arrogante que ha sido. Entonces, mientras se da cuenta lentamente de su error, el mundo se derrumba a su alrededor. Los tres grandes dramaturgos de la tragedia fueron Esquilo, Sófocles y EurÃpides.
Aristóteles argumentó que la tragedia limpió el corazón a través de la compasión y el terror, purificándonos de nuestras pequeñas preocupaciones y haciéndonos conscientes de que puede haber nobleza en el sufrimiento. Llamó a esta experiencia ‘catarsis‘.
Sátira
Juegos de sátiras: Estas piezas cortas se realizaban entre los actos de las tragedias y se burlaban de la difÃcil situación de los personajes de la tragedia. Los sátiros eran personajes mÃticos mitad humanos, mitad cabra y los actores en estas obras llevaban falos grandes para dar un efecto cómico al asunto. Por desgracia, pocos ejemplos de estas obras sobreviven. Están clasificados por algunos autores como dramas tragicómicos o de comedia.
Principales obras de teatro griego
Esquilo, como antes decÃamos, es el padre de la tragedia griega. Murió en 456 a. C., relativamente temprano en comparación con la larga carrera de Pericles como el principal polÃtico de Atenas. Dejó varias obras importantes que aún sobreviven en la actualidad, entre ellas ‘Los Persas’ y ‘La OrestÃada’.
Su carrera fue seguida por los dramaturgos Sófocles, quien escribió ‘AntÃgona’, ‘Edipo en Colono’ y ‘Edipo Rey’; y ‘EurÃpides’, quien escribió ‘La TrilogÃa Troyana’, de la que solo sobrevive ‘Las troyanas’, asà como otras dos obras importantes obras sobre los roles de las mujeres: ‘Las fenicias’ y ‘Las bacantes’.
El principal autor de comedias de Atenas, Aristófanes, no produjo su primera obra hasta el 427 a. C, dos años después de la muerte de Pericles. Se especializó en lo que llamarÃamos sátira polÃtica, y de sus once obras supervivientes, ‘Lisistrata’, ‘Los acarnienses’ y ‘Las nubes’ son las más famosas.